Algunas notas frente a la Conferencia Bogotá: ciudades +Humanas y Sostenibles


Algunos datos: 21 países; 500 representantes; 1500 participantes.


Transformación e innovación: una aventura (momento de inspiración) en planeacion y prospección. Toma de decisiones. (Palabras secretaria de ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá).


PRIMER DIÁLOGO.

Es importante educar y construir soluciones que permitan manejar positivamente los límites de los recursos naturales.

Las ciudades son (hacen) parte de la solución.


En el 2050 el 75% de la población habitará el suelo urbano en el mundo. Para el 2020 Colombia tendrá el 80% de la población en suelo urbano (Min Ambiente. Colombia). El representante del ministerio no participó en el diálogo, sólo se limitó a leer un documento del ministerio, el moderador le llamo la atención al respecto.


Alcaldesa de la Ciudad de Santa Mónica. Conservación y transporte sostenible. Educar la comunidad y tener participación cívica y con cultura ciudadana. Un plan de acción climática, un plan de adaptación climática, Plan del 15x15, lo que significa 15 medidas para reducir 15% de emisiones, proyectado hacia el 2020. 


Secretario de Planeacion de Barcelona (1'600 Hab). Concepto 1, GAIGA (planeta vivo). Concepto 2, de Sosteniblidad (social, económico), ecológico). Concepto 3, de economía circular (reutilizar, reincorporar, reciclar, paralelo a la economía verde) y NO economía lineal. Concepto 4, de Resiliencia.


Que futuro queremos? Ciudad con barrios productivos, compromiso ciudadano, todas las escuelas, empresa, instituciones, sindicatos entre otros. Las ciudades NO producen residuos, sino materiales de aprovechamiento y reinserción económica. Planes de movilidad, de energía, de residuos y de biodiversidad urbana. Se debe evitar llevar residuos orgánicos a las áreas de disposición final (estos son los que mas contribuyen al calentamiento global). Nueva red de autobuses todos van con gas y posteriormente eléctricos. 


Alcalde de Quito. Programa ciudad sustentable. Fortalecer la institucionalidad interna de la ciudad. Fortalecer alianzas internacionales. Asumir liderazgo funcional. El 85% del manejo de residuos y vertimientos de aguas residuales provienen del sector doméstico. Quito se proyecta en el manejo en su movilidad mediante el uso de buses eléctricos, implementación de 3 metrocables y primera línea de metro. Promoción cultural de uso de métodos no vehiculares tradicionales. Se concibe una pirámide de transporte en donde en la cúspide está el peatón, le sigue el ciclista, posteriormente el transporte público y finalmente el transporte particular.


Alcalde Mayor de Bogotá comenta que más allá de la retórica y el discurso se debe pasar a discurso con práctica. Densificación y construcción hacia adentro. Des estimular el mercado de tierras por los particulares ( poder de la renta) y estimular el control estatal de los valores de la tierra. Abaratar en el centro y no en la periferia. Caminar el centro y recorrer en bicicleta. El POT que esta suspendido permite un ecourbanismo que conduce al verdadero desarrollo urbano sostenible. 


Bogotá debe dejar de usar agua de la Orinoquia Colombiana. (Final de Intervención de alcalde Petro)


Mi conclusión (JARN, 2014):


Colombia requiere primero una alta inversión que reconstruya su sociedad, apuntalando la cultura ciudadana, los valores y el buen vivir; ello debe cambiar actitudes negativas o escépticas y volcarlas a actitudes positivas, constructivas y Proactiva; posteriormente los planes funcionaran mejor.


Mi pregunta (JARN, 2014):


Y cual es el acompañamiento cultural frente a todo lo planteado como medidas sostenibles? sí se tiene en cuenta que el comportamiento de la población es esencial para el funcionamiento de dichas medidas.


SEGUNDO DIÁLOGO


Desarrollo Local originado en el Desarrollo Comunitario en busca del Desarrollo Económico Sostenible con asiento en el Desarrollo Regional. (JARN, 2014).


Invertir en educación: principal factor de desarrollo en la economía de una nación. Palabras de Mr Xu Zhengzhong río+20, ciudades +humanas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Verdadera democracia

Foro Internacional sobre el espacio público