Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

Foro Internacional sobre el espacio público

¿Hacia dónde va el Espacio Público en Bogotá? Una reflexión para la ciudad y la ciudadanía! • El próximo 10 y 11 de abril, se realizará en el Auditorio "Huitaca" de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a partir de las 8 am., el Foro Internacional sobre el Espacio Público, el cual estará abierto a los asistentes, previa inscripción al correo: dadepbogota@dadep.gov.co ; o al teléfono: 3507045 - 3822510 Ext: 559, 562, 517 o Inscríbete aquí

Municipio de Villavicencio: de la congestión vehicular a la desigualdad socioespacial urbana

Elaborado por:  Reina. Luis E. 2011.  Proyecto Gramalote. Economista. Egresado Universidad de Los Llanos. Integrante del Grupo de estudio CiTeRiO. Revisado y ajustado por:  Romero. Jorge A. 2013.  Director Grupo CiTeRiO. Universidad de los Llanos. Posgrados en Gestión Ambiental Sostenible.   Mientras en el plano nacional Colombiano el sector de producción, y en especial de comercio de vehículos, aún celebra los crecimientos en su nivel de ventas (en la última década solo se vendían alrededor 25.000 vehículos por trimestre mientras que en el año 2010 y el primer trimestre del año 2011 se han triplicado y cuadruplicado dichas ventas, análisis propio a partir de datos DANE), la ciudad de Villavicencio se satura de vehículos y se des-ordena a partir de una administración municipal que, al igual que otras ciudades en el país, no dispone de personal y equipo técnico adecuado para monitorear la congestión, socializar la señalización y definir los sent...

Algunas reflexiones...

...Comunidad y Territorio son conceptos indisolubles, que subyacen a las espacialidades de diferentes actores en el tiempo... ...La espacialidad de nuestras acciones debe redundar en la Territorialidad de nuestras Comunidades...¡proponer, construir y cambiar! ...desde lo Local se pueden re-elaborar Territorios, cargados de actitudes propias, modernas y conducentes a repensar las espacialidades de nuestras "Comunidades" que conlleven a nuevas "común-unidades...unidades comunes"...