Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

¿Qué hacer con la movilidad vehicular urbana en Villavicencio?

Llegar al lugar de trabajo se ha convertido en un desafío al transitar el área urbana de Villavicencio, pues día a día sobre las vías aparecen diferentes intervenciones y/o procedimientos que, aunque necesarios, sobresalen por su improvisación, brindando toda clase de obstáculos que hay que superar. Mantenimientos y reparaciones mal señalizadas y/o sin socialización, cierres parciales, calzadas definidas como únicas vías (que se saturan rápidamente), puentes vehiculares que rematan en la confluencia de tres o más rutas, roundpoint con salidas sin reductores de velocidad (escenarios propicios para "el matoneo" de los muleros a los vehículos pequeños), entre otros; se suman a la baja cultura ciudadana de peatones, motociclistas, conductores, policías y funcionarios públicos. La movilidad urbana es un total caos cuando la "rapiña vial" pone en competencia a conductores y peatones; a estos se suman las motos, los automóviles, las busetas, los camiones y las trac...