Entradas

Mostrando entradas de 2014
Un aporte a la Prospectiva de la Región Orinoquia La Orinoquía es una región definida desde múltiples perspectivas, con las cuales se describen su área y su conformación espacial. Su nombre representa la superficie conformada por la cuenca hidrográfica del río Orinoco en el territorio Colombiano. Desde el siglo XVI se ha configurado político-administrativamente sobre los territorios que van desde las estribaciones de la cordillera oriental pasando por el piedemonte y la llanura colombiana, hacia algunas formaciones selváticas en el noreste amazónico. Sin embargo, desde finales del siglo XIX y en el pasado siglo XX, se ha definido a partir de los intereses económicos que se asientan en la ordenación de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, con eventuales circunscripciones de las superficies de los departamentos del Guaviare, Guainía y Vaupés. Los siglos XIX y XX depositaron historias urbanas, poblaciones rurales, actividades productivas y dinamismos socioeconóm...

Algunas notas frente a la Conferencia Bogotá: ciudades +Humanas y Sostenibles

Algunos datos: 21 países; 500 representantes; 1500 participantes. Transformación e innovación: una aventura (momento de inspiración) en planeacion y prospección. Toma de decisiones. (Palabras secretaria de ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá). PRIMER DIÁLOGO. Es importante educar y construir soluciones que permitan manejar positivamente los límites de los recursos naturales. Las ciudades son (hacen) parte de la solución. En el 2050 el 75% de la población habitará el suelo urbano en el mundo. Para el 2020 Colombia tendrá el 80% de la población en suelo urbano (Min Ambiente. Colombia). El representante del ministerio no participó en el diálogo, sólo se limitó a leer un documento del ministerio, el moderador le llamo la atención al respecto. Alcaldesa de la Ciudad de Santa Mónica. Conservación y transporte sostenible. Educar la comunidad y tener participación cívica y con cultura ciudadana. Un plan de acción climática, un plan de adaptación climática, Plan del 15x15, lo que significa 15 me...

Verdadera democracia

Imagen
Sí el abstencionismo fuera votantes y el voto en blanco partido político, en Colombia la Política tendría una verdadera democracia (RJ2014).

Opinión en Tierra Mágica

Imagen
Segunda Publicación en Tierra Mágica Febrero de 2014 Primera Publicación en Tierra Mágica Octubre de 2013

En vez de pico y placa, Villavicencio necesita...

@ingjorgeromero: En vez de pico y placa (I) Vcio necesita más cultura ciudadana y administrativa, más espacios públicos, el cambio de rutas y vías periféricas. En vez de pico y placa (II) Vcio necesita pensarse del centro hacia afuera: sin autos, luego autos pequeños, luego medianos y al borde pesados. En vez de pico y placa (III) Vcio necesita vías radiales peatonales y para bicicletas, buenos parques y espacios de encuentro. Más incluyente.